Municipios
Ecilda Paullier presentó su Agenda Municipal de Cultura

El Municipio de Ecilda Paullier (San José) trabajó durante 2018 - 2019 en el desarrollo de su Agenda Municipal de Cultura (AMC), que se presentó públicamente el 21 de octubre. En el marco del mismo evento se realizó a su vez el lanzamiento de la 19ª Fiesta de los Jardines, una celebración que ya es un clásico de Ecilda Paullier, donde los vecinos y vecinas exhiben sus jardines y participan por menciones. Las Agendas Municipales de Cultura (AMC) son una herramienta del componente +Local del Programa Uruguay Integra de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública (DDIP) de OPP.
Las AMC buscan fortalecer la capacidad de gestión de los Municipios para promover y apoyar la cultura e identidad local con participación ciudadana mediante un proceso de planificación participativa. Con cada uno de los Municipios se trabaja en modalidad de talleres participativos abiertos a la comunidad, en los cuales se definen las líneas de acción concretas a implementar en el territorio. En su primera edición del año 2017 se desarrollaron 22 agendas; en su segunda edición 2018-2019 fueron 16, involucrando en total a 54 Municipios de Uruguay.
Durante la presentación pública de la Agenda de Ecilda Paullier se explicó el proceso de trabajo para lograr construir este plan, cómo se llegó al diseño del cronograma de eventos y se realizó una rendición de cuentas de la inversión. Para ejecutar el diseño de la AMC Ecilda Paullier se trabajó en la modalidad de tres talleres participativos, que fueron coordinados por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh). Durante los talleres los diferentes actores rescataron y revalorizaron la historia de la localidad, sus rasgos culturales, los lugares de interés turístico que se encuentra en el Municipio; se diseñó un cronograma de eventos que suceden en dentro del Municipio a lo largo de todo el año, siendo las más destacadas la Fiesta Quesera, las Fiesta de las Colectividades y la Fiesta de los Jardines; a su vez se diseñó un plan de acción a corto y mediano plazo.
Del trabajo en los talleres surgió la necesidad de trabajar en tres ejes principales: Eje 1 - Mejora de la gestión de las actividades culturales Eje 2 - Respeto a las tradiciones y turismo cultural Eje 3 - Fomento a la actividad deportiva De allí entonces se desprendió que la inversión se realizaría en adquisición de una carpa para la realización de actividades, equipamiento de audio, luces, proyector multimedia y equipamiento deportivo. A su vez se financiará una consultoría para el desarrollo de un circuito cultural que ponga valor a los diferentes puntos turísticos del Municipio de Ecilda Paullier. La financiación y el acompañamiento técnico de las AMC está a cargo Uruguay Integra, otorgando a cada uno de los Municipios que desarrollan este tipo de proyectos un monto de $550.000 (quinientos cincuenta mil pesos uruguayos).







