FONDO DE DESARROLLO DEL INTERIOR
El Programa Fondo de Desarrollo del Interior forma parte de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
El Fondo de Desarrollo del Interior fue creado en la Reforma Constitucional de 1996 (Artículo 298). Allí se establece que dicho Fondo será financiado a través de una parte de los tributos nacionales recaudados fuera del departamento de Montevideo.
El objetivo principal del Fondo es promover el desarrollo regional o local del interior del país y favorecer la descentralización de actividades, a través del financiamiento de programas y planes.
El 60% del Fondo se destina a la ejecución de políticas de descentralización llevadas adelante por los organismos que integran el Presupuesto Nacional mencionados en el Literal A) del artículo 230 de la Constitución de la República, mientras que el restante 40% es ejecutado por los Gobiernos Departamentales.
Del 40% del Fondo debe destinarse al menos:
- 15% anual a proyectos en territorio municipalizado
- 3% anual a proyectos de desarrollo productivo
Los proyectos son co-financiados entre el Programa Fondo de Desarrollo del Interior y una contrapartida de los Gobiernos Departamentales, en una proporción de 85% - 15%.
La distribución del 40% fue establecida en el Decreto Nº411/01 del 23/10/2001.
Las alícuotas se definen en función de las siguientes variables:
- Superficie
- Población
- Inversa del Producto Bruto Interno por habitante
- Porcentaje de hogares con carencia en las condiciones de vivienda
Los Gobiernos Departamentales son los responsables de la definición y elaboración de los proyectos, los cuales serán supervisados por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en su etapa de evaluación y ejecución.
La aprobación de los proyectos está a cargo de la Comisión Sectorial de Descentralización, integrada por 6 delegados del Congreso de Intendentes y los Ministerios que forman parte del Gabinete Productivo (MGAP, MIEM, MVOT, MTOP, MEF y MINTUR).
La OPP coordina la CSD, tal como fue establecido en el artículo 48 de la Ley Nº17.243.

PROYECTOS EN EJECUCIÓN
Actualmente se están ejecutando proyectos en distintos puntos del país (ver mapa). Para conocer en detalle los proyectos accede al Mirador Ciudadano AQUÍ
Departamento | Proyecto | Fecha | Técnico evaluador |
---|---|---|---|
Artigas | Pavimentos de hormigón en Avenida General Artigas, de la ciudad de Bella Unión | 19-08-2020 | Ing. Guillermo Pepe e Ing. Mario Capote |
Durazno | Adecuación de barrio Mevir 5 en Cerro Chato | 22-05-2020 | Ing. Manuel Solari |
Florida | Emergencia sanitaria - Mantenimiento de calles en La Cruz y Sarandí Grande | 12-06-2020 | Ing. María Indarte |
Rivera | Acondicionamiento vial y pluvial de los barrios Centro, Máximo Xavier y Carmelo Sosa de la ciudad de Rivera | 16-04-2020 | Ing. Guillermo Pepe e Ing. María Indarte |
Salto | Adecuación de Avda. Apolón de Mirbeck en la ciudad de Salto | 27-07-2020 | Ing. Francisco Sorribas |
Salto | Emergencia sanitaria - Construcción de núcleo básico nuevas ocupaciones barrio Artigas | 07-08-2020 | Ing. Manuel Solari |
Soriano | Acondicionamiento de alcantarilla sobre calle José E. Rodó y cañada Roubin de la ciudad de Mercedes | 10-09-2020 | Ing. Ángel Caldeira |
INFORMES
DOCUMENTOS
1 - Nota presentación de proyecto
2 - Formulario presentación proyecto
3 - Planilla de presupuesto, rubrado y metrajes
4 - Formulario presentación ampliación de proyectos
5 - Formulario presentación proyectos mantenimiento
6 - Formulario presentación proyectos maquinaria
7- Cuadro evaluación de alternativas (Proyectos mayores a USD2millones)
8 - Formulario presentación proyectos fortalecimiento institucional