Pasar al contenido principal

Se presentaron distintas metodologías para la innovación

Seminario de Políticas Públicas Basadas en Evidencia

01 de Agosto del 2019


Durante el martes 30 y miércoles 31 de julio tuvo lugar el seminario de Políticas Públicas Basadas en Evidencia, donde expositores internacionales y nacionales presentaron diferentes metodologías y experiencias que permiten monitorear y evaluar las políticas públicas, con el fin de proponer mejoras o readaptarse a una realidad cambiante.

La actividad contó con la presencia del subdirector de la OPP, Santiago Soto, quien manifestó que si bien existen experiencias en monitoreo y evaluación (M&E), incorporarlas de forma sistemática en torno a un conjunto de metodologías es algo relativamente novedoso en Uruguay.

Durante el seminario, equipos técnicos de diferentes organismos públicos pudieron recorrer un amplio abanico de temáticas como: economía comportamental, modelos de equilibrio general, microsimulaciones, evaluaciones de Diseño, Implementación y Desempeño (DID), evaluaciones de impacto y laboratorios de innovación, entre otras experiencias.

La apertura del evento contó con la presencia del representante País del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Morgan Doyle y el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Stefan Liller. Asimismo, en el cierre participó el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), Jorge Xavier.

A continuación se enumeran las presentaciones realizadas en cada temática y su correspondiente link para acceder a las mismas:

Economía Comportamental

Modelos de Equilibrio

Microsimulaciones

Evaluación de Impacto

Metodologías Mixtas (Cuali-Cuanti)

Laboratorios de innovación

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin