Pasar al contenido principal

Inversión de 5,8 millones de pesos

Vecinos y escuela rural de dos parajes rurales de Lavalleja acceden a servicios de energía eléctrica

06 de Mayo del 2019


Los parajes de Etiopía y Retamosa, en Lavalleja, donde residen veinte familias, accedieron a la energía eléctrica a través del convenio interinstitucional de electrificación rural. Fueron instalados 36,2 kilómetros de línea, que además alcanzan a la escuela rural n.° 59. UTE invirtió unos 2 millones de pesos en materiales y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto aportó más de 3 millones de pesos. 

El viernes 3 de mayo, veinte vecinos de Etiopía y Retamosa celebraron, junto con autoridades de los organismos públicos intervinientes, la llegada de la energía eléctrica a estos parajes. Una extensión de 36,2 kilómetros de líneas cubrió la zona, que incluye una escuela rural, la n.º 59.

El presupuesto de la obra a cargo de los vecinos asciende a unos 8,3 millones de pesos, de los cuales la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) aporta el 40 %. Por su parte, UTE proporcionó materiales por un valor de aproximadamente 2,4 millones de pesos.

El convenio interinstitucional de electrificación rural fue firmado en 2012 y renovado durante esta administración. Ese compromiso fue suscripto por la OPP, los ministerios de Industria, Energía y Minería, de Ganadería, Agricultura y Pesca, de Desarrollo Social y de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Colonización, Mevir y las empresas Antel y UTE. Su objetivo es facilitar el acceso a la red eléctrica a pobladores de zonas alejadas de los centros urbanos y que el  100 % de la población cuente con este servicio.

Fuente: Presidencia de la República

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin