Pasar al contenido principal

Uruguay todos con luz avanza para alcanzar la meta

12 de Enero del 2018


En Uruguay hay personas que todavía no tienen luz.  Y para sensbilizar sobre el tema y alcanzar la meta trazada, se realizó una exitosa campaña denominada "Uruguay todos con Luz".

El desafío es que el 100% de los hogares rurales tenga energía eléctrica y que mejore la calidad de vida de todas personas en Uruguay. No importa que tan lejos estén, juntos podemos llegar a ellas.

Para esto se pone un teléfono a disposición, para que las personas se comuniquen o aquellos que conocen personas en esta situación se lo compartan: 091219401

Te compartimos el testimonio de una destinataria del programa Electrificación Rural: Evangelina Alderete.

"A mi hijo le daban convulsiones en la noche y era bravo"

Nombre:
Evangelina Alderete

Departamento:
Paysandú

Poblado:
Constancia

Era feo, muy feo depender del viento para tener tan sólo agua como mínimo. En el invierno digamos no se siente tanto y o en la noche algunas veces, pero donde notas de verdad la diferencia es en verano: sin heladera, sin agua fría ni ventiladores para refrescarnos. Venís de trabajar todo el día en el campo al sol, necesitas esas cosas. A veces traíamos las conservadoras, pero no aguantaban.

A todos mis hijos los crié sin luz, con mucho esfuerzo. Se nos complicaba con mi hijo del medio que le daban convulsiones en la noche, era bravo. Por todas esas cosas y el calor, no traía a mi nieta a campaña. Por suerte ahora la disfrutamos mucho a Valentina, de 6 años. Es muy mimosa, me llena de orgullo que me diga abuela. Teniendo todas las mejoras que nos trae la electricidad, podemos pasar todos en familia.

Al comfort le sumamos las facilidades para el trabajo del campo que hacemos a diario, por ejemplo si se rompe el tractor lo arreglamos en el momento con las herramientas, ya sea soldadora, taladro, etc.

Este cambio es un adelanto, algo que va a ser usado por mis hijos, por mi nieta y por todos. Porque yo nací y me crié sin luz, con mi marido recién cuando nos casamos pudimos poner luz. Desde ese día no quería volver más atrás.

No importa la clase social, todo el mundo debería tener luz, hoy en día ya es una necesidad.

Por más información www.uruguaytodosconluz.uy

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin

Noticias relacionadas

Transforma Uruguay: Presentación del Plan Nacional de Transformación Productiva y Competitividad

10 de Noviembre del 2017

En la pasada jornada se presentó el Plan Nacional de Transformación Productiva y Competitividad que integra 57 proyectos específicos que buscan activar y potenciar espacios de desarrollo productivo en distintas dimensiones tales como: mejora de la internacionalización de las empresas nacionales, mediante el aprovechamiento de la plataforma de embajadas y consulados del país en el exterior, hasta la incorporación del concepto de la denominada economía circular en el diseño de productos con vista en el cuidado del medio ambiente. 

La agenda de la municipalización en Uruguay

03 de Noviembre del 2017

El 1 de noviembre comenzó el ciclo “Desafíos del proceso de municipalización en Uruguay”, donde se analizan aspectos fundamentales de la descentralización y los Municipios.

Cierre de primera fase de negociación con UPM “es una gran noticia que abre la puerta para que la inversión se concrete”

01 de Noviembre del 2017

El director de la OPP, Álvaro García, calificó de “gran noticia” la confirmación del cierre de la primera fase de negociaciones entre el gobierno de Tabaré Vázquez y la firma UPM para la instalación de su segunda fábrica de celulosa en Uruguay. Añadió que ahora se “abre la puerta para que esta inversión se concrete” y destacó que el lugar elegido sea una zona de “menor desarrollo relativo”, como es el centro del país.

Entró en vigencia el nuevo Código del Proceso Penal

01 de Noviembre del 2017

El 1º de noviembre a las 00:00 horas entró en vigencia el nuevo Código del Proceso Penal. La reforma del mismo, que pasará a ser acusatorio, adversarial, oral y público, permitirá agilizar el proceso, acotar la prisión preventiva y otorgar mayores garantías para las víctimas, entre otros beneficios. En este marco, la Fiscalía General de la Nación (FGN) estará a cargo de la dirección de la investigación de los delitos y su persecución penal.

Electrificación: un nuevo paso hacia la meta de 100% de cobertura

30 de Octubre del 2017

En octubre la Comisión Interinstitucional de Electrificación Rural aprobó, en una nueva instancia de reunión, la reserva del subsidio para que 8 nuevos Grupos de vecinos del medio rural accedan a la energía eléctrica. Se trata de los Grupos: - Baño de Paja y Picada de las Bochas de Cerro Largo - Molles de Durazno - Capón Alto de Rivera - Cerros de Clara de Tacuarembó - Arrayanes de Cebolatí, Sauce de Corrales y El Rosario de Treinta y Tres

Pensando el futuro Uruguay. Subdirector de OPP en Ingeniería de Muestra 2017

23 de Octubre del 2017

El subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Santiago Soto, participó de la apertura de la IX Feria de Ciencia y Tecnología “Ingeniería DeMuestra” organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La República. Junto al subdirector estuvieron presentes en la apertura la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, el rector de la Universidad de La República, Roberto Markarian y la decana de la Facultad de Ingeniería, María Simon. 

Automatización y empleo en Uruguay

18 de Septiembre del 2017

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), a través de su Dirección de Planificación, lanzó el viernes 15 la publicación Automatización y empleo en Uruguay, en el marco del proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Desarrollo, Uruguay 2050. La publicación sobre automatización en el empleo indica que los trabajadores con educación terciaria son los que se ven menos afectados por el avance tecnológico.