Pasar al contenido principal

Innovación en la Evaluación

Uruguay muestra avances a través de su Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en M&E

18 de Diciembre del 2018


Los países socios y colaboradores del Proyecto Evalúa llevan adelante su encuentro anual en Montevideo, oportunidad donde comparten experiencias recientes, avances del grupo y acciones innovadoras en evaluaciones de intervenciones públicas.

Este encuentro llamado “Evaluación e Innovación en el ámbito de las intervenciones públicas: la experiencia Latinoamericana”, busca discutir como innovar en el diseño, la metodología y en la asociación e involucramiento con otros actores. Además de definir líneas para un posible Programa Regional de Evaluación de Políticas.

EVALÚA  es un proyecto de “Cooperación Triangular para la Promoción de la Evaluación de Políticas Públicas en América Latina y el Caribe”, cofinanciado por la Unión Europea y que se enmarca bajo la iniciativa y sello del programa ADELANTE. El grupo está conformado por varias instituciones competentes en el ámbito de la evaluación, pertenecientes a seis países latinoamericanos ( Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay) y es coordinado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

El lunes 17 se realizó la apertura de la actividad, que estuvo abierta a la red de organismos de monitoreo y evaluación (M&E) de Uruguay, mientras que el martes 18 en modalidad de taller el grupo se concentró en las líneas del proyecto, dónde se contó con la presencia del subdirector de OPP, Santiago Soto.  

La apertura estuvo a cargo de Germán García da Rosa, director del Área de Administración Pública y Asuntos Sociales de la FIIAPP, Clelia de la Fuente, representante de la delegación de la Unión Europea en Uruguay, Andrea Vignolo, directora de la Agencia de Cooperación de Uruguay (AUCI) y Ana Laura García de la Dirección de Gestión y Evaluación (AGEV/OPP).

En esta mesa se destacó la importancia de la evaluación como herramienta para la eficiencia del gasto público, el cual es un reto para los países de América Latina, ya que es posible mejorar y trabajar las políticas tras evaluaciones rigurosas y secuenciadas. Así mismo las mejoras que se obtienen nos aproximan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por otra parte, Miguel Ángel Lombardo, administrador del proyecto EVALÚA/FIIAPP, enumeró los avances que han tenido los países miembros donde Uruguay se destaca por su Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en Monitoreo y Evaluación, que tiene como objetivo el fortalecimiento de las funciones de monitoreo y evaluación (M&E) de proyectos, programas o políticas públicas dentro del sector público de modo que facilite la elaboración y utilización de evidencias confiables, válidas y oportunas para la toma de decisiones hacia la generación de una mayor cultura de la evaluación.

Este año, además se contó con el aporte de Chile, México y Brasil como países invitados que compartieron sus experiencias y aprendizajes en materia de Evaluación de Políticas Públicas.

Ver video sobre el proceso del Proyecto EVALÚA
 

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin