Pasar al contenido principal

Publicaciones

Uruguay Integra presenta su Síntesis Metodológica

21 de Febrero del 2020


Uruguay Integra publica la serie “Síntesis Metodológica”, que tiene por objetivo sistematizar experiencias de las diferentes acciones que han sido implementadas por el programa en estos años.

Este conjunto de publicaciones, elaborado por el equipo técnico de Uruguay Integra y sus socios en la intervención, presenta y analiza el trabajo vinculado a sus principales componentes y herramientas: Agendas Municipales de Cultura, + Local Espacios Públicos, + Local Primera Experiencia de Gestión, Cosas de Pueblo, Desarrollo Institucional Municipal, Fondo de Iniciativas Locales, Fondo de Iniciativas Juveniles “Nuestro Lugar”, Jugamos Todas, Gobiernos Locales: desarrollo sostenible y equidad, Agendas Municipales de Desarrollo Territorial, Cuidados en Pequeñas Localidades y Uruguay Integra.

Uruguay Integra: Aprendizajes y Desafíos, sintetiza la lógica de intervención, el marco conceptual y los resultados del Programa en estos años, enfocándose en la etapa 2015-2020 y finaliza enumerando un conjunto de aprendizajes y desafíos para una próxima etapa.

Una de las publicaciones de la serie refiere al Desarrollo Institucional Municipal (DIM), uno de los componentes de Uruguay Integra, que tiene como objetivo contribuir al proceso de descentralización a través del desarrollo institucional municipal. El documento da cuenta del trabajo de DIM con los concejos municipales y funcionarios de todos los municipios del país, generando instancias de formación permanente en las áreas de planificación y gestión municipal; asimismo interactúa con las intendencias, especialmente con las áreas de descentralización y de gestión financiera y presupuestal.

Cuatro de las sistematizaciones que se presentan están asociadas a la herramienta + Local, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de los gobiernos municipales para diseñar e implementar proyectos de base territorial. Una de ellas es la línea de trabajo + Local Espacios Públicos, en particular la edición 2016-2018 en la cual se financiaron un total de 23 proyectos en Municipios.

También se presenta el trabajo realizado en + Local V Primera Experiencia de Gestión, fondo que fue instrumentado para contribuir al desarrollo institucional de los Municipios de hasta 25.000 habitantes, a través del fortalecimiento de sus capacidades de diseño, gestión e implementación de proyectos. Asimismo, buscó generar las condiciones para que los municipios de estas características, que no hayan ejecutado previamente proyectos + Local, puedan hacerlo.

Otro de los documentos se centra en las Agendas Municipales de Cultura (AMC), implementadas desde el año 2016 a 2019. Las AMC son un instrumento que busca fortalecer la gestión municipal para el desarrollo de la cultura local con participación ciudadana. Consiste en la implementación de un proceso de planificación participativa orientado a detectar las necesidades e intereses de la comunidad en esta materia y delinear los objetivos y acciones para su promoción e implementación.

En el marco de + Local Gestión Participar y Desarrollo Institucional Municipal también se presenta el trabajo del Fondo de Iniciativas Locales (FIL), concebido como una estrategia de fortalecimiento institucional de los municipios de todo el país, a través de un llamado a interés para recibir asesoramiento y acompañamiento durante el proceso de convocatoria a presentación de iniciativas de pequeño porte que resolvieran necesidades o problemáticas en su localidad. Para la línea FIL fueron seleccionados ocho Municipios: Paso de los Toros, Pan de Azúcar, Libertad, Toledo, Colonia Nicolich, Ciudad de la Costa, Pando y Las Piedras.

“Municipios que cuidan. Pueblos que cuidan” es una intervención conjunta entre Uruguay Integra y el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) que busca potenciar la llegada del SNIC a pequeñas localidades del país, como función social clave para la promoción del desarrollo territorial equitativo. El trabajo realizado en 13 localidades, llevó adelante una metodología con diagnósticos participativos junto a autoridades locales y la comunidad, acompañamiento de equipo técnico y finalmente ejecución de acciones y obras vinculadas a los cuidados.

Otra de las sistematizaciones refiere al trabajo de las herramientas “Jugamos Todas” y el Fondo a Iniciativas Juveniles “Nuestro Lugar”. El fondo “Nuestro Lugar” se diseñó en forma conjunta entre el Instituto Nacional de la Juventud y Uruguay Integra con el propósito de contribuir a la participación e involucramiento de grupos de jóvenes vinculados a localidades menores a 5.000 habitantes, a través del financiamiento de 61 iniciativas producto de los mismos colectivos juveniles. Por su parte, “Jugamos Todas” es una iniciativa de la Secretaría Nacional del Deporte y Uruguay Integra, que buscó instalar espacios de encuentro, aprendizaje y apropiación del deporte a través de escuelas deportivas para adolescentes mujeres de entre 12 y 15 años, en localidades de menos de 5.000 habitantes.

El trabajo de sistematización también está vinculado a Cosas de Pueblo, iniciativa que nace en 2008 con el fin de potenciar la identidad y el sentido de pertenencia de pequeñas localidades a través del fortalecimiento de organizaciones sociales comunitarias. El capital social, la participación, la cultura y la identidad como dimensiones del desarrollo territorial equitativo constituyen los pilares fundacionales que orientan la intervención de Cosas de Pueblo, que desde sus inicios ha impulsado 56 proyectos en todo el país.

La serie presenta una publicación que resume algunos indicadores de actividades y productos de los 23 proyectos ejecutados en el marco del fondo “Gobiernos Locales, Desarrollo Sostenible y equidad” (GLDSE) financiado por la Unión Europea e implementado por el Congreso de Intendentes con el apoyo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Uruguay (PNUD). El acompañamiento a los municipios y el monitoreo de las actividades de los proyectos de dicho fondo estuvo a cargo de Uruguay Integra.

La serie también sintetiza el trabajo asociado a las Agendas Municipales de Desarrollo Territorial, realizado durante el primer semestre de 2019 por los programas Uruguay Más Cerca y Uruguay Integra de OPP. Esta experiencia piloto se centró en el acompañamiento a procesos de construcción de Agendas Municipales de Desarrollo Territorial, brindando apoyo técnico a los Municipios, a través de instituciones académicas o de la sociedad civil, para el acompañamiento de procesos de planificación participativa liderados por los Concejos Municipales.

Creado en 2008, Uruguay Integra tiene por objetivo promover desarrollo territorial con equidad, fortaleciendo la descentralización y aumentando las oportunidades de desarrollo en los territorios más vulnerables del país.

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin