Pasar al contenido principal

Tendencias, desafíos y oportunidades para el desarrollo de Paysandú

14 de Junio del 2019


El 12 y 13 de junio se realizó el V Foro Ciudades “Tendencia, desafíos y oportunidades para el desarrollo de Paysandú” en el marco de “El Paysandú que queremos” proceso cuyo objetivo es repensar el departamento a partir de su reconversión productiva para el desarrollo.

En esta oportunidad se presentó el trabajo realizado por consultoras sobre cuatro ejes estratégicos: Turismo, Agronegocios, Servicios Globales y Logística.

“El Paysandú que queremos” es una iniciativa impulsada por la Intendencia de Paysandú apoyada por el programa Uruguay más cerca de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Este proceso ya lleva cinco foros temáticos, las temáticas abordadas en las diferentes instancias surgieron de la metodología participativa World Café, un evento donde se convocó a la ciudadanía a participar y opinar sobre el futuro de la ciudad para luego sucederse en los distintos foros: primero fue “Innovación para la reconversión productiva”, luego “Turismo y cultura”, “Energía en una visión de país sostenible”, "Impacto de la industria audiovisual en el desarrollo regional" para concluir con este último y quinto foro.

Durante este quinto foro, el Intendente Guillermo Caraballo reafirmó el concepto de que se trata de un proceso y en el área turística destacó la postergada intervención de Corrales de Abasto.

“Los foros aportan insumos para seguir trabajando en un proceso que la Intendencia venía pensando y elaborando desde antes y ayer pudimos presentar experiencias exitosas de inicio de estos caminos”. Enfatizó Carballo.

La transformación del predio de la ex Paylana, el lanzamiento de Paysandú Innova previsto para el 20 de junio, el Mercado de Industrias Creativas en el ex Astor, “van en la línea de lo que promovemos para el desarrollo diversificado de Paysandu”, agregó el Intendente.

Por último, recordó que el proceso “El Paysandú que queremos”, liderado por la Intendencia, comenzó hace más de dos años, convocando a la gente, dialogando con el Gobierno Nacional y logrando recursos.

Por su parte, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Presidencia de la República, Álvaro García, durante el cierre del foro, habló sobre la estrategia nacional de desarrollo y su relación con este ciclo de foros.

“Esa estrategia es una mirada a largo plazo para cada uno de los departamentos del país y Paysandú así lo ha entendido, planteando el ‘Paysandú que queremos’”. El departamento tiene una fuerte memoria colectiva, “pero no puede obviar la tecnología que es una verdadera revolución” y en este sentido uno de los productos clave son los Servicios Globales.

Por otro lado, recordó que en uno de los foros anteriores, él mismo se refirió al Desarrollo Sostenible en una mirada a largo plazo para tener claro el rumbo y “acertar en las políticas públicas. Paysandú entendió la idea en sus diversas instancias”.

Para terminar, afirmó que el Foro Ciudades cumplió su objetivo, valorando las consultorías como “caminos concretos para el futuro de Paysandú”.

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin