Implementación de la Agenda 2030 en Uruguay
Taller: “Medios y alianzas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

El objetivo de este encuentro fue sensibilizar a los actores competentes sobre el proceso de consulta que está llevando adelante Uruguay, así como también sobre el contenido de este ODS que busca “fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible”.
La apertura estuvo a cargo del Director de la OPP, Álvaro García, la Directora Ejecutiva de AUCI, Andrea Vignolo, la Directora Técnica del INE, Laura Nalbarte y la Coordinadora Residente de NNUU en Uruguay y Representante del PNUD, Mireia Villar.
En el taller se plantearon tres dimensiones a trabajar: Financiamiento; Ciencia, tecnología e innovación; y Comercio.
En este sentido García destacó la necesidad de tener una mirada a largo plazo, sostener la protección social y tener presente algunas amenazas que van contra el cumplimiento de los ODS, como puede ser la economía de algunos países basada en el deterioro de las condiciones laborales o del medio ambiente.
Por otra parte, Nalbarte y Vignolo hicieron referencia al proceso nacional vinculado a los ODS, donde se trabaja para lograr una alianza estratégica entre actores de los organismos públicos, del sector privado, la academia, la sociedad civil y los organismos internacionales.
A lo que Villar agregó, que la Agenda 2030 indica metas pero no recetas a seguir, por lo que el diálogo debe darse en base a las líneas estratégicas que cada país debe desarrollar.
En mesas separadas por las dimensiones mencionadas se trabajó en la identificación de instituciones vinculadas al ODS 17; los marcos normativos y políticas públicas, que orientan la posición del país en el escenario internacional; y la disponibilidad de información sobre los indicadores globales definidos para el seguimiento de este ODS, junto a la existencia de indicadores nacionales complementarios y suplementarios.







