Planificación, diseño y evaluación de políticas públicas
Seminario de intercambio entre Chile y Uruguay

Durante el 3 y el 4 de setiembre, técnicos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) participan de un intercambio de experiencias en planificación, diseño y evaluación de políticas públicas entre la Dirección de Presupuestos (DIPRES) del Ministerio de Hacienda de Chile y la Dirección de Presupuestos, Control y Evaluación de la Gestión de OPP.
El Seminario consiste en la presentación del modelo chileno de presupuesto por resultado, monitoreo y evaluación (M&E), así como también de los compromisos institucionales y con funcionarios vinculados a recursos presupuestales, lo que para Uruguay son compromisos de gestión que se suscriben con varios ministerios, empresas públicas y personas públicas no estatales.
La actividad fue presentada ayer por el subdirector de la OPP, Santiago Soto, y el Encargado de Negocios de la Embajada de Chile, Consejero Eugenio del Solar Silva.
Algunos de los instrumentos destacados por Soto fueron utilizados en la planificación presupuestal y rendición de cuentas, sobre los cuales se continúa trabajando tanto a nivel nacional como a nivel departamental y municipal. Otros son los compromisos de gestión, el Plan de Desarrollo de Capacidades en M&E y las Evaluaciones de Diseño, Implementación y Desempeño (DID) de programas y proyectos de organismos públicos, que realiza la OPP. La información que arrojan todos estos instrumentos son publicados en el Portal de Transparencia Presupuestaria de la Oficina.
Soto expresó que el desafío principal es traducir estos instrumentos en mejoras concretas en la gestión de cada uno de los organismos.
“Esta Oficina hoy tiene en las cuestiones de planificación un conjunto de instrumentos cuya principal desafío no es tanto su extensión, sino efectivamente cómo se traducen en una tracción con los otros organismos”.
Asimismo, Eugenio del Solar Silva hizo referencia a los desafíos que enfrenta Chile, entre los cuales destacó la necesidad de avanzar hacia una evaluación cualitativa de las políticas públicas y profundizar la objetividad de los análisis. Expresó su agradecimiento por el interés de Uruguay de intercambiar sobre la experiencia chilena en estos temas de gran importancia para el sector público.
El Seminario fue organizado por la Dirección de Gestión y Evaluación (AGEV/OPP), con la colaboración de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), y contó durante el primer día con la participación de varios organismos públicos invitados.







