Más descentralización educativa
Residencia estudiantil de Durazno albergará a 160 estudiantes

El viernes 5 se presentó el proyecto de residencia estudiantil de Durazno, que albergará unos 160 estudiantes y fomentará los procesos de aprendizaje de los estudiantes y la oferta educativa pública de la región.
La iniciativa expresa el esfuerzo conjunto de autoridades departamentales, instituciones educativas como la ANEP y la UTEC, y el gobierno nacional a través de la OPP.
Por ese motivo participaron de la presentación el director de Descentralización e Inversión Pública de OPP, Pedro Apezteguía; el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín; el presidente del CODICEN, Wilson Netto; y la consejera de la UTEC, Graciela Do Mato.
Hoy comienza una etapa de diseño de construcción de una residencia estudiantil que brinde oportunidad de alojamiento a estudiantes de las distintas localidades del departamento de Durazno y de la región, explicó el titular de Descentralización, Pedro Apezteguía.
“Pretendemos que esta experiencia sea replicable en otras capitales o departamentos, cumpliendo con el proceso de descentralización educativa”, señaló, y adelantó que el proyecto ejecutivo estará listo en unas semanas.
La residencia, cuya fecha de habilitación está prevista para fines de 2021, se ubicará en el tercer piso del edificio del hospital y polo tecnológico de Durazno, con habitaciones, baños y espacios comunes y de estudio. El gobierno nacional asumirá parte de la inversión.
Por su parte, Netto dijo que esta residencia se caracterizará por un formato muy particular de gestión y adelantó que se trabajará para extenderla al segundo piso del hospital.
La obra pretende satisfacer las demandas de los estudiantes con una creciente y renovada oferta educativa pública en Durazno, con incidencia de la UTEC, que gestiona carreras a las que asisten más de 650 estudiantes, 270 de los cuales provienen de otras localidades; de la UTU, en sus tres modalidades, polo tecnológico, escuela técnica y escuela agraria, y del Instituto de Formación Docente, con sus carreras de profesorados y magisterio.
El intendente Vidalín destacó que ya no hay ciudadanos de primera o de segunda, gracias a la descentralización, que permite estudiar en cualquier parte del país. En ese sentido, mencionó la majestuosidad de las infraestructuras de las sedes de la UTEC, de los polos tecnológicos o del instituto magisterial.
“Tengo que valorar y agradecer el excelente relacionamiento que existe entre el gobierno nacional y el departamental, porque se le brindan soluciones conjuntas a la gente, que solo le importa que conjuguemos bien el verbo servir y escuchemos sus necesidades”, subrayó.
Fuente: Secretaría de Comunicación de Presidencia







