Descentralización y desarrollo territorial
Publicaciones que impulsan la discusión sobre el proceso de descentralización

Se presentó la serie de publicaciones “Descentralización y desarrollo territorial – 2018”, un conjunto de investigaciones con el fin de favorecer y profundizar la discusión sobre el proceso de descentralización en Uruguay.
La serie, impulsada desde el Programa Uruguay Integra de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de OPP, se presenta previo a que el Poder Ejecutivo haga llegar al Parlamento un proyecto de ley que buscará impulsar modificaciones a la Ley de Descentralización y Participación Ciudadana. En ese sentido, el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Alvaro García, mencionó que en una futura ley uno de los aspectos fundamentales a profundizar es la participación de la gente. “El proceso de descentralización es de largo aliento y no se resuelve de un día para el otro. Porque hay una base cultural importante de otras prácticas a la que hay que ir llevando a que las políticas públicas sean apropiadas por los ciudadanos, que es el objetivo final de esto. Es nuestra aspiración que la discusión de este tema, para el que vamos a presentar un proyecto de ley, se de con la mayor altura y calidad y creemos que estas publicaciones son insumos imprescindibles”, dijo.
Las publicaciones que integran la serie identifican, estudian y analizan desde diferentes perspectivas el proceso de descentralización subnacional y en especial el municipal. Los siete títulos que la integran son:
- Propuesta de municipalización total y alternativas para la creación de municipios
- La descentralización municipal en las percepciones de los líderes de opinión
- Efectos de las reglas electorales sobre el sistema de partidos subnacional (departamental y municipal)
- Desarrollo económico local a nivel subnacional
- Desigualdades de género en el segundo y tercer nivel de gobierno en el Uruguay
- Análisis legislativo sobre la descentralización en materia departamental y municipal
- Simulación de alternativas para la creación de municipios
Por su parte, el director de Descentralización e Inversión Pública de OPP, Pedro Apezteguía destacó que la publicación de esta serie forma parte de un proceso que viene impulsando la OPP en relación al análisis y discusión del proceso de descentralización. Apezteguía recordó los tres Espacios de Diálogo celebrados en el Cabildo de Montevideo en noviembre de 2017, donde se buscó generar un debate abierto y plural acerca de los desafíos que presenta el país en esta materia. En dichos espacios estuvieron presentes y fueron recogidas las opiniones de Alcaldes y Concejales, investigadores, legisladores, representantes del Gobierno Nacional y gobiernos departamentales. El jerarca también señaló que en estos días la Dirección de OPP estará presentando la serie de publicaciones a diferentes actores centrales en la toma de decisiones vinculados a este tema; entre ellos, la Vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky; el Presidente del Congreso de Intendentes, José Luis Falero; el Presidente de la Mesa del Plenario de Municipios, Francisco Fleitas; la Coordinadora Residente de PNUD en Uruguay, Mireia Villar; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Diego Piñeiro. Como parte final de este proceso, el Poder Ejecutivo presentará en los próximos meses un proyecto de ley con una serie de modificaciones a la Ley de Descentralización.
Varios de estas publicaciones y estudios fueron generadas en el marco del “Proyecto Gobiernos Locales: Desarrollo Sostenible y Equidad” que lleva adelante el Congreso de Intendentes junto a OPP, PNUD y Unión Europea. Otras publicaciones de la serie fueron elaboradas en el marco de un convenio entre el Programa Uruguay Integra de OPP y el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales (UdelaR) y recogen las discusiones e insumos generados en los espacios de diálogo citados anteriormente.
Todas las publicaciones de la serie “Descentralización y Desarrollo Territorial” se encuentran disponibles en la Biblioteca del Observatorio Territorio Uruguay.







