Descentralización educativa
Primeros pasos para levantar una residencia universitaria en Tacuarembó

La OPP participó en la firma del contrato para dar comienzo a la construcción de una residencia estudiantil en el centro universitario de Tacuarembó, por un valor superior a los seis millones de dólares y con capacidad para albergar 250 estudiantes.
“Se trata de romper con la centralidad histórica de la capital de Uruguay”, dijo el director de la OPP, Álvaro García.
La inversión para comenzar a edificar una residencia universitaria en Tacuarembó es cofinanciada por el programa PDGS de la OPP.
“La Oficina otorga unos cuatro millones de dólares y el resto, el gobierno de Tacuarembó, en un proyecto que trata de una mirada a largo plazo y de ir rompiendo con la centralidad histórica de la capital” uruguaya, destacó García, quien compartió la conferencia de prensa, el miércoles 3, con el intendente Eber da Rosa y el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim.
“El hecho de tener una residencia para 250 estudiantes en esa zona de Uruguay es clave y hay que reconocer la iniciativa de la Intendencia y de la Udelar”, agregó el director de al OPP.
El área total por construir es de 2.939 metros cuadrados, a los cuales deben sumarse 455 metros cuadrados que serán techados.
El inmueble se erigirá en un predio cercano al campus que comparten el Instituto Nacional de de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Udelar, sobre la ruta 5.
El edificio principal contará con tres plantas, en las cuales se instalarán 85 dormitorios, tres salas de estudios, seis cocinas, baños, cuatro salas de estar y tres oficinas de administración.
Además, se construirá un salón comedor y los espacios exteriores contarán con un parque, jardines perimetrales, estacionamientos y canchas deportivas.
Al centro universitario de Tacuarembó, en el que se erigirá esa residencia, concurren más de 1.000 estudiantes, un tercio de los cuales no residen en el departamento.
Fuente: Secretaría de Comunicación de Presidencia







