Pasar al contenido principal

Coordinación-Articulación público privada

Lanzamiento del Centro Tecnológico Forestal Maderero

24 de Agosto del 2022


Autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Sociedad de Productores Forestales y la Asociación de Empresarios de la Madera y Afines, inauguraron oficialmente el Centro Tecnológico Forestal Maderero, que articulará a los diferentes actores del sector de la madera con el objetivo de mejorar la competitividad, investigar e innovar en soluciones tecnológicas, ampliar sus mercados de exportación y aumentar su capacidad de generación de empleo genuino y de calidad.

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, resaltó que "la inauguración de este centro se enmarca en la política de desarrollo basada en el conocimiento y la adición de valor, que a su vez requiere de ciudadanos mejor preparados que se desafíen día a día. Es la forma de construir futuro y progreso en el mundo moderno”.

El centro funcionará en Tacuarembó y es financiado por el Fondo de Innovación Sectorial (FIS). Tendrá entre sus primeras actividades el llamando al Consejo Consultivo, el cual está integrado por distintos actores de la cadena forestal maderera y la academia. El sector forestal maderero se ha convertido en un actor relevante en la economía nacional, representa actualmente un 3,8% del PBI alcanzando casi un 20% de las exportaciones de bienes. Involucra de forma directa a cerca de 1.700 empresas en toda la cadena, de las cuales un 93% son micro y pequeñas, empleando de forma directa a más de 17.000 personas en todo el territorio.

Presentación Centro Tecnológico Forestal Maderero a cargo del Cr. Álvaro Rossa

El Acuerdo de Inversión entre Uruguay y UPM incluye un Fondo de Innovación Sectorial, con el objetivo de impulsar proyectos que incentiven la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo. Este fondo, se financia con aportes de UPM de USD 1.500.000 anuales (reajustables por inflación U.S.A.) durante 20 años y fondos adicionales para proyectos específicos.

OPP ocupa actualmente la Presidencia del FIS (rotativa), en un Directorio integrado también por MIEM y UPM. En el marco del FIS se ha apoyado la capacitación de trabajadores en el sector de la construcción, se han lanzado dos ediciones de un programa de desarrollo de proveedores para UPM, se ha instalado dos Centros PYME (uno en Durazno y otro en Paso de los Toros), se han apoyado proyectos de I+D+i (investigación+desarrollo+innovación tecnológica) y becas a través de la ANII y se encuentra en curso la Iniciativa del Río Negro con un presupuesto de 3.5 millones de dólares, con el objetivo de medir el estado de situación de la cuenca para luego tomar acciones de mejora. También está en curso un apoyo para el saneamiento de Paso de los Toros y Pueblo Centenario por 7 millones de USD.

El lanzamiento que nos ocupa hoy, tiene que ver con un eje central del FIS, que es la creación de un “Centro Tecnológico Forestal Maderero”.  Aspiramos a que este centro, junto con un Centro en Bioeconomía de pronta inauguración, sea un aporte importante para el sector y para el país.

¿Por qué un Centro Forestal Maderero?

La importancia del sector para el país es evidente, y no tiene que ver únicamente con la instalación de una nueva planta de UPM.

El sector representa actualmente un 3,8% del PBI. Alcanza casi un 20% de las exportaciones de bienes. 

Involucra de forma directa a cerca de 1.700 empresas en toda la cadena, de las cuales un 93% son micro y pequeñas.

Emplea de forma directa a más de 17.000 personas en todo el territorio. 

Esto sin sumar todo el empleo indirecto que genera (desde logística hasta todo el movimiento de insumos y servicios alrededor de la cadena y del valor agregado inducido a partir del consumo de las familias que viven de ella).  Estas cifras se van a incrementar aún más con la instalación de la tercera planta de celulosa.

El desarrollo del sector se ha enriquecido y a su vez sostenido una importante acumulación de conocimiento del accionar de diferentes actores públicos y privados. No es casual que el Centro se instale aquí. No es casual la región y tampoco es casual el lugar. En esta zona hay un polo tecnológico de INIA y UDELAR al que se sumará este nuevo Centro con foco en una mayor articulación y coordinación público-privada. Otros actores como el LATU, que no es el único, también aportan conocimiento desde otras zonas de país.
 
Asimismo, queremos destacar especialmente en la arquitectura de este Centro la participación del sector privado representados por la Sociedad de Productores Forestales y ADEMA (asociación que nuclea pequeñas y medianas empresas de la región).

La visión estratégica del Centro, apunta a coordinar una visión enriquecida, definiendo prioridades, lineamientos y planes de acción con acciones bien concretas, que nazcan de una articulación público-privado, para favorecer el desarrollo del sector maderero-forestal, incluyendo líneas concretas para impulsar el desarrollo de las PYMES. 

Se buscará diversificar y aumentar el valor agregado y las exportaciones del sector y del país, incorporando conocimiento y así apuntar a niveles superiores de desarrollo económico y social.

Invitamos a todo el sector a trabajar en conjunto en las distintas instancias y proyectos.

Ver aquí video sobre el Centro Forestal Maderero

 

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin