Pasar al contenido principal

Evaluación de políticas públicas

Hacia la construcción de un Modelo de Equilibrio General Computable

13 de Junio del 2019


Continuando con el proceso de actualización e incorporación de nuevas metodologías de evaluación de políticas públicas, integrantes de la Dirección de Gestión y Evaluación (AGEV) participaron de una capacitación en Modelos de Equilibrio General Computable realizada entre el 6 y el 11 de junio en el Centro de Formación de la Cooperación Española.

La instancia de capacitación, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), contó con la presencia del experto internacional PhD. Martín Cicowiez, de la Universidad de la Plata de Argentina.

La metodología de Modelos de Equilibrio General Computable es una técnica de evaluación ex–ante que permite simular shocks o cambios de política, cuantificar sus efectos en la economía real e identificar impactos directos e indirectos en los sectores y agentes de la economía local e internacional.

Actualmente estos modelos son utilizados para gran diversidad de análisis como políticas fiscales, modelización de mercado de trabajo, políticas agrícolas, ambientales, políticas de crecimiento y cambio estructural, shock de precios internacionales y de acuerdos de intercambio regional e internacional, distribución del ingreso, entre otras.

También pueden encontrarse aplicaciones más innovadoras estimando efectos económicos asociados a otras temáticas como VIH, turismo, cambio climático y políticas de género. La capacitación recibida forma parte de una línea de trabajo más amplia, tendiente al fortalecimiento y ampliación del abanico de instrumentos de evaluación de políticas públicas.

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin