Formación de capacidades y gestión territorial
“Encontrar visiones compartidas del desarrollo”
El viernes 23 de noviembre se realizó el cierre del Programa de formación de capacidades y gestión territorial, el cual surge a partir de la necesidad de apoyar el proceso de fortalecimiento de los equipos técnicos de las Oficinas y Direcciones de Desarrollo de los gobiernos departamentales.
La mesa de presentación de evento estuvo compuesta por Angelina Bazzano, en representación de la Red de Oficinas y Direcciones de Desarrollo (RODDE), Diego Piñeiro, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales (UDELAR) y Pedro Apezteguía, Director de Descentralización e Inversión Pública de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Durante la actividad el Director de Descentralización e Inversión Pública, Pedro Apezteguía, se refirió a la importancia de tener una perspectiva regional para trabajar estos temas y de los aspectos fundamentales necesarios para el desarrollo del país. “Debemos hacer esfuerzos por encontrar visiones compartidas del desarrollo. (…) Solo vamos a abatir las brechas del desarrollo si trabajamos juntos y ponemos a nuestro favor la tecnología”
Esta actividad se realizó en el marco del convenio entre el Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Desarrollo Territorial (NIEDT) de la Universidad de la República, la RODDE y el programa Uruguay más Cerca de OPP. La propuesta contempló el trabajo articulado y la construcción colectiva entre los diferentes actores para su diseño, contenidos, metodología de trabajo y la construcción participativa de una guía de buenas prácticas.
Asimismo, la RODDE recibió apoyo técnico, seguimiento y acompañamiento de los procesos, a los efectos de fortalecer capacidades como para promover actividades a nivel departamental, regional y nacional. El énfasis estuvo puesto en la identificación de capacidades regionales, la transferencia de aprendizajes y construcción participativa.
En esta última instancia, cada dirección de desarrollo presentó el proyecto trabajado durante todo el proceso también se analizaron los resultados y se realizaron intercambios sobre la experiencia.







