Uruguay Suma Valor
El Parlamento se suma al monitoreo de la Agenda 2030

Uruguay, desde el año 2016, lleva adelante un proceso de monitoreo y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde se han sumando actores de los organismos públicos, del sector privado, la academia, la sociedad civil, los organismos internacionales y ahora el Parlamento uruguayo.
El taller de diálogo parlamentario, que tuvo lugar el jueves 20, abrió la discusión sobre el rol de los parlamentos en el monitoreo de los ODS.
En la apertura del evento, la presidente de la Asamblea General y vicepresidente de la República, Lucía Topolansky, destacó que el Parlamento como símbolo de la democracia no puede dejar de contemplar los objetivos acordados para la agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en el 2015.
Por su parte, el director de la OPP, Álvaro García, reforzó la idea de que resulta imprescindible que el Parlamento incorpore la Agenda 2030 de forma activa, ya que todos los temas que tratan los parlamentarios a través de las leyes tienen que ver con el cumplimiento de los ODS.
La Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, Mireia Villar Forner, expresó que esta agenda “llegó para retarnos, cuestionarnos y crear soluciones”.
Además recordó que los ODS plantean no dejar a nadie atrás, atendiendo tres dimensiones: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección ambiental. “Prosperar significa hacerlo dentro de los límites planetarios y de la forma más justa para todos”, resumió.
Se contó con una presentación sobre avances y desafíos de la Agenda 2030 por parte de los directores de los tres organismos que tienen encomendado por resolución presidencial su seguimiento: OPP, el Instituto Nacional de Estadística y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional.
En cuanto a la reflexión por parte de los legisladores, la senadora Ivonne Passada indicó que el Parlamento, como organismo que contiene a los representantes de diferentes partidos, debe involucrarse con los cometidos de la agenda a través de las leyes y avanzar en el marco normativo necesario para el cumplimiento de los ODS.
El senador Rubén Martínez Huelmo, uno de los principales promotores en consolidar el vínculo entre Parlamento y los ODS, propuso para el mes de julio de 2019 una segunda reunión de trabajo para establecer la implementación y monitoreo de la agenda, momento en el cual ya estarán confirmados los candidatos a la presidencia de cada partido para el próximo quinquenio, teniendo en cuenta que los objetivos trascienden los períodos de gobierno.
Ver video Uruguay Suma Valor al cumplimiento de los ODS







