En Treinta y Tres y Cerro Largo
Dos localidades del interior profundo acceden al sistema de electrificación

“Cuando llega la luz también llega un conjunto de servicios para los vecinos que les transforma la vida”, aseguró el subdirector de la OPP, Santiago Soto.
El proceso de electrificación rural sumó el viernes 31 las obras de Puntas de Parao y Puntas de Tacuarí, localidades de Cerro Largo y Treinta y Tres, a partir de una inversión superior a 13 millones de pesos, de los cuales OPP aportó unos 7 millones.
El ministro de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi; de Ganadería Agricultura y Pesca, Enzo Benech; el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Santiago Soto; y el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, encabezaron la visita a la escuela Nº 94 ubicada en Puntas de Tacuarí, donde se realizó la inauguración formal de las obras de electrificación rural en localidades de Treinta y Tres y Cerro Largo.
Las conexiones insumieron 80.200 metros de tendido de línea de media tensión y 50 subestaciones para 57 vecinos, 2 escuelas y el suministro de agua potable, cuyo valor superó los 13 millones de pesos.
La obra comenzó con la solicitud de suministro de la empresa Antel para la instalación de una radiobase en la zona. En total se desplegaron en la primera etapa, realizada en Treinta y Tres, 15.500 metros de línea de media tensión monofásica y 23 subestaciones para 31 vecinos, la escuela n.º 8, en Puntas del Parao, y para la oficina de OSE.
La segunda etapa consistió en el tendido de 42.700 metros de línea de media tensión monofásica y 20 subestaciones para 19 vecinos y la escuela Nº 94 Puntas de Tacuarí, en Cerro Largo. En la última etapa se desplegaron 22.000 metros de tendido y 7 subestaciones para 7 vecinos del mismo departamento.
De los más de 13 millones de pesos que costó la obra, la OPP subsidió con unos 7 millones, los vecinos aportaron unos 5 millones de pesos, las empresas forestadoras de la zona 930.000 pesos y la Intendencia de Treinta y Tres y OSE se hicieron cargo de 97.600 pesos cada una. La UTE aportó 5,6 millones de pesos en materiales.
“Cuando llega la luz, también llega un conjunto de servicios y de posibilidades para los vecinos que les transforman la vida, y ahora nos queda un conjunto de menos de 1.000 proyectos de vecinos organizados para terminar la tarea de electrificación”, informó Soto.
En la escuela rural Nº 94 fueron recibidas las autoridades y vecinos que participaron de la celebración, a la cual se acercaron alumnos y maestros de otras cuatro escuelas rurales de la zona. Los escolares agasajaron a las autoridades con una breve representación teatral y entonaron el himno de la escuela rural.
Fuente: Secretaría de Comunicación de Presidencia







