Pasar al contenido principal

Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible (HLPF)

Declaración de Uruguay en el debate general del HLPF 2020

20 de Julio del 2020


En el marco del Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible (HLPF) y el Segmento de Alto Nivel del ECOSOC (HLS), que se llevó a cabo del 7 al 17 de julio en forma virtual desde la ciudad de Nueva York, Uruguay realizó su declaración para el debate general a cargo del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie. Allí se reafirma el compromiso de Uruguay con la Agenda 2030, donde las nuevas autoridades asumen diferentes desafíos vinculados a: la educación, brechas y vulnerabilidades socioeconómicas estructurales persistentes, el envejecimiento de la población, la adaptación y mitigación del cambio climático, y el desarrollo de políticas que reduzcan las desigualdades económicas, territoriales y de género, entre otros.

El gobierno, además, se propone mejorar sustancialmente la evaluación de los resultados de los principales programas del Presupuesto Nacional y las políticas públicas implementadas y a implementar, para efectivamente “no dejar a nadie atrás”.

Por otra parte, el documento destaca la creación de diferentes estrategias, planes y programas implementados por el gobierno para enfrentar la pandemia, como por ejemplo el “Fondo de Solidaridad COVID-19”, que atiende necesidades en materia de alimentación; complementos a los ingresos de los grupos más vulnerables, en especial trabajadores informales; y pago de los beneficios del seguro de salud y el seguro de desempleo, adicionales a los ya existentes.

Todas las medidas implementadas apuntan a sostener a los sectores más vulnerables, preservar el aparato productivo y a las empresas, con el objetivo de lograr una rápida recuperación de la economía cuando la situación tienda a normalizarse.

En consecuencia, las cifras disponibles muestran una reducción de la actividad económica de menor entidad en comparación con otras realidades y una buena focalización de los recursos aplicados. Sin perjuicio de ello, la caída en el nivel de actividad, la reducción de los ingresos y el aumento de la pobreza, no escapa a la realidad de Uruguay. Por lo que la situación generada por la pandemia trae consigo importantes desafíos y retos para todos los países en desarrollo, y en este contexto, se considera fundamental que todos ellos sean incluidos en los planes de respuesta y recuperación de la crisis.

Ver aquí el documento y video sobre la declaración de Uruguay en el debate general.

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin