Hacia una agenda de desarrollo
Acuerdo de trabajo por Salto 2030

El viernes 19, en el Centro Comercial e Industrial de Salto, se realizó la firma del acuerdo de trabajo del Grupo Impulsor del proyecto Salto 2030, mojón fundamental para la construcción de una agenda de desarrollo económico productivo para el departamento con carácter participativo y en clave multinivel.
Esta agenda territorial se elaborará de manera participativa, en espacios de diálogo con actores públicos y privados del sector productivo y el empleo, el sector académico, sindicatos, el gobierno departamental, los gobiernos municipales, el gobierno nacional, entre otros.
En este marco se realizarán durante 8 meses tres talleres de diagnóstico y participación, y dos foros, uno al comienzo y otro al final, para validar el proceso y los productos logrados.
Asimismo, se realizarán diversas entrevistas a actores locales, regionales y nacionales procurando obtener amplias percepciones sobre la realidad económica productiva del departamento y para saber por dónde debería ir el desarrollo.
Además, se establecerán reuniones con diferentes colectivos (docentes, jóvenes, empresarios, trabajadores) y con actores municipales y microrregionales.
Se trata de un proyecto de la Intendencia de Salto que cuenta con el apoyo financiero de la OPP a través del Programa Uruguay Más Cerca.
Por su parte, la Universidad CLAEH se encarga de coordinar el proceso en sus aspectos técnicos y metodológicos. Esta institución en los últimos años ha facilitado experiencias similares en América Latina y más recientemente ha acompañado el proceso “Pensemos Juan Lacaze”.
El Grupo Impulsor que liderará el proceso de la Agenda de Desarrollo Económico Productivo Salto 2030 está integrado por la OPP y las siguientes instituciones salteñas: la Intendencia a través de las Direcciones de Proyectos Especiales, Descentralización y Turismo; el Centro Comercial e Industrial, el Plenario de Trabajadores del PIT-CNT; la Sociedad de Fomento Rural de la Industria Lechera; la Universidad Católica del Uruguay; el Cenur Litoral Norte- Udelar; la Asociación Agropecuaria; la Fundación de Desarrollo Salto Grande; y Salto Hortícola.
El Grupo Impulsor se reunirá en los próximos días con diferentes instituciones del gobierno nacional para intercambiar sobre temas asociados al desarrollo del departamento y la importancia del trabajo articulado en territorio.
En paralelo, el Grupo se encuentra organizando para el 8 y 9 de noviembre un foro asociado a temas de desarrollo territorial, con el fin de convocar a la ciudadanía a ser parte de este proceso.







