Descentralización
OPP impulsa el avance de territorios inteligentes a nivel nacional
Apertura del coordinador de Descentralización de OPP del seminario "Territorios Inteligentes: Oportunidades y Desafíos para los Gobiernos Departamentales"
Seminario: Territorios Inteligentes: Oportunidades y Desafíos para los Gobiernos Departamentales
Seminarios: Territorios Inteligentes: Oportunidades y Desafíos para los Gobiernos Departamentales
El coordinador de Descentralización de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), José Manuel Arenas, participó en la mañana de hoy, viernes 28 de noviembre, en el Seminario “Territorios Inteligentes: Oportunidades y Desafíos para los Gobiernos Departamentales”, realizado en la sede de UTEC Rivera.
La actividad reunió a autoridades nacionales y departamentales, técnicos y referentes vinculados a la innovación y a la gestión pública, con el objetivo de promover prácticas transformadoras en los territorios mediante el uso estratégico de tecnologías emergentes.
Durante el encuentro, se compartieron experiencias y propuestas de iniciativas innovadoras a nivel subnacional, y se trabajó en la identificación de oportunidades y desafíos para los gobiernos departamentales en la implementación de la agenda de territorios inteligentes.
En su intervención, Arenas destacó el rol estratégico de la OPP en el acompañamiento de los procesos de transformación tecnológica en los gobiernos subnacionales. Señaló que la tecnología debe estar al servicio de la planificación, la eficiencia en la gestión pública y la mejora de los servicios a la ciudadanía, promoviendo un enfoque de innovación con impacto real.
Desde la División de Fortalecimiento Institucional del Área de Descentralización de OPP se impulsa una agenda orientada a potenciar las capacidades territoriales, basada en cuatro pilares:
- la priorización de áreas donde la tecnología agrega valor a la gestión pública;
- el diseño de soluciones adaptadas a cada territorio con un enfoque incremental, flexible y transversal; la evaluación del impacto fiscal, considerando mejoras en ingresos y reducción de costos operativos;
- y el desarrollo de capacidades locales, en coordinación con UTEC, para garantizar la sostenibilidad de los proyectos.
Arenas, también destacó que la división cuenta con un capital técnico acumulado en la materia que permite proyectar dos avances estratégicos para el próximo año: el lanzamiento del Fondo Concursable “Territorios Inteligentes”, destinado a impulsar proyectos de transformación digital en gobiernos departamentales y locales; y el desarrollo de nuevas soluciones junto a UTEC vinculadas a caminería rural, adaptación al cambio climático, gestión de residuos mediante inteligencia artificial y expansión del sistema de detección de construcciones no declaradas.