Pasar al contenido principal

Encuentro internacional

Trabajo e intercambio por la equidad en América Latina

13 de Junio del 2019


Con varias actividades de intercambio y capacitación se están cerrando las actividades del proyecto “Políticas Públicas para la Equidad Territorial en América Latina”, de Cooperación Sur Sur, que llevan adelante los gobiernos de Uruguay, México y Colombia.

El fondo de cooperación México-Uruguay brindó el marco institucional necesario para generar un acuerdo de trabajo conjunto entre los tres países, como punta pie inicial para la conformación de una red y un plan de trabajo de instituciones gubernamentales del continente. Las instituciones que conformaron el acuerdo son la Oficina de Planeamiento y Presupuesto a través de Uruguay Integra de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) y el Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP).

El 13 de junio, en las oficinas de Uruguay Integra en Montevideo, se llevó adelante una jornada de trabajo e intercambio con representantes de Colombia y Uruguay y consultores internacionales. Participaron la Coordinadora de Uruguay Integra, María de Barbieri; Johanna López, Subdirectora de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal de la DNP; María Fernanda Cortes, Coordinadora Estudios Territoriales de la DNP; Ángela María Penagos Concha, Investigadora Principal del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP); José Gasca, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros.

En simultáneo, se vienen realizando intercambios a distancia con el nuevo equipo designado de Sedatu en México para cerrar los acuerdos generados e identificar nuevas líneas de trabajo. 

El proyecto “Políticas Públicas para la Equidad Territorial en América Latina” tuvo en los dos últimos años instancias de intercambio entre los equipos técnicos de las instituciones líderes en México, Uruguay y Colombia. A su vez, Uruguay Integra invitó a alcaldesas y alcaldesas de Uruguay para que fueran parte de estos intercambios, habiendo participado: José Luis Olivera (La Paloma, Rocha), Javier Utermark (Dolores, Soriano), Alvaro Gómez (Toledo, Canelones), Mary Urse (Chuy, Rocha), Juan José López (Paso de los Toros, Tacuarembó) y María Alejandra Fagúndez (Mataojo, Salto). En Uruguay, las delegaciones visitaron los Municipios de Nueva Helvecia, Nicolich y Ciudad de la Costa con el fin de conocer de cerca las experiencias de los gobiernos municipales. 

El objetivo de estos encuentros fue conocer e intercambiar experiencias de políticas públicas que se encuentran en implementación destinadas a la reducción de brechas territoriales a nivel de América Latina.

El 14 de junio, en el marco de las actividades de cierre del proyecto de Cooperación Sur Sur, se llevará adelante un Espacio de Diálogo con participación de delegaciones de Uruguay, México y Colombia con el objetivo de dialogar sobre políticas públicas de desarrollo con equidad territorial en América Latina desde una perspectiva comparada. Durante la mañana se intercambiará sobre los “Desafíos del desarrollo en perspectiva territorial: Agenda internacional y agenda país”, con la participación de Fernando Isabella, Director de Dirección de Planificación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; Vicente Ruiz del Centro de Desarrollo de la OCDE, equipos técnicos del Departamento Nacional de Planeación de Colombia y de Uruguay Integra. En la tarde el foco estará en la presentación de aprendizajes desde los casos de Uruguay, México y Colombia a cargo de investigadores de los tres países.

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin