ExploraDatos
“Desigualdad y Medio Ambiente” fue el trabajo ganador

El sábado 2 de marzo, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Datos Abiertos, se anunció el equipo ganador de la jornada ExploraDatos, donde cinco grupos presentaron propuestas innovadoras que tuvieran como objetivo incrementar el uso de los datos presupuestales y mejorar su publicación en materia de género, desigualdad social y medio ambiente.
Sebastián Dave, Gastón Silvera y Diego Rodríguez fueron quienes presentaron el trabajo ganador titulado: “Desigualdad y Medio Ambiente”. El análisis se basó en: la distribución geográfica de los asentamientos irregulares próximos a causes de agua y sus cambios en los últimos años, la identificación de los créditos presupuestales asignados a la calidad del agua y mejoras de la vivienda, así como también en la evolución en el tiempo de estos montos comparados con el PIB. El equipo cruzó datos abiertos e informes publicados por la OPP, el INE, el MIDES, la ONG Techo y el BCU.
Como propuesta de mejora en la publicación de datos y para alcanzar un mayor análisis y evolución en la temática trabajada, el equipo planteó la necesidad de contar con una cartografía del país, en términos geográficos, para ubicar los asentamientos en relación a los causes de agua y la posibilidad de desagregar más los datos del gasto presupuestal a nivel departamental o municipal.
En el marco de la fecha conmemorada, “ExploraDatos, por la mejora del gasto para el desarrollo sostenible” fue una jornada organizada el 27 de febrero por la OPP, GIFT, DATA, Agesic y la Red de Gobierno Abierto de Uruguay.
En el Día de los Datos Abiertos se realizaron varias actividades promovidas por el gobierno, la sociedad civil y organismos internacionales, dándose a conocer nuevos conjuntos de datos publicados.







