El desarrollo del interior como horizonte

La Comisión Sectorial de Descentralización, en su sesión del 29 de setiembre, aprobó varias obras de alto impacto territorial del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) y del Programa de Caminería Rural, ambos de OPP, que están destinadas a mejorar la calidad de vida de varias comunidades del interior del país.
El monto de inversión para los proyectos del FDI aprobados fue de alrededor de 90 millones de pesos.
En Artigas, por ejemplo, a través del FDI se reparará el puente Urumbeba y sus accesos, con lo cual se mejorarán las condiciones de traslado de las personas y la producción del interior del departamento a los centros poblados y de procesamiento.
En el mismo departamento también se realizará, a través del FONADEP, un estudio para la implementación de una zona industrial.
En Durazno, a su vez, el FDI financiará la construcción de un gimnasio y centro barrial de Santa Bernardina, una obra que redundará en beneficio de los más de mil habitantes de esa localidad.
Para Paysandú se aprobaron dos proyectos: la construcción de una ciclovía y senda peatonal sobre Ruta 90, desde puente de Ruta 3 al este, que permitirá satisfacer la demanda de los pobladores de esa zona de la ciudad de contar con una zona para realizar actividades aeróbicas.
El otro proyecto es la ampliación de las celdas del sitio de disposición final de residuos, con lo que se ampliará la capacidad de almacenamiento de residuos domiciliarios y se extenderá la vida útil del relleno sanitario en más de un año, reduciendo el impacto ambiental.
Para el departamento de Río Negro se aprobó la realización, también a través del FONADEP, del estudio de prospección de aguas subterráneas en Las Cañas.
En el marco del Programa de Caminería Rural, por otra parte, se aprobó la pavimentación del primer tramo de ruta Nº10 en Rocha, y la recuperación del camino Medio Agua–Camino Sarandí, en Treinta y Tres.
La inversión en estas obras superará los 44 millones de pesos.







