Pasar al contenido principal

El desafío de las PYMES en un mundo global

05 de Octubre del 2017


El director de OPP, Álvaro García, participó de la XXII Reunión Red Pymes Mercosur “Desafío de las PYMES en un mundo global”, que se propone estimular y promover un espacio de intercambio, debate, información y construcción de saberes en el campo de la administración y la economía.

Este tipo de encuentro ha sido, tradicionalmente, una gran oportunidad para académicos, empresarios, responsables políticos, y otros actores del ecosistema empresarial para unirse y reflexionar acerca de las experiencias compartidas.

Se trata de la 22ª edición de la Reunión y por primera vez se desarrolla en Uruguay. La agenda del encuentro incluye oradores académicos de nivel mundial y expertos de diferentes áreas de la actividad empresarial, y entre los ejes temáticos que abordará se encueentran: las redes, encadenamientos productivos y clusters de empresas; el cambio exponencial, las nuevas tecnologías y la innovación en las PYME; los desafíos para la internacionalización de las PYME; el emprendimiento y desarrollo de las PYME; la organización del trabajo, gestión humana y relaciones laborales en PYME; y las finanzas, aspectos contables y organizativos de las PYME.

En la apertura del encuentro, el director de OPP sostuvo que existen enormes oportunidades en el mundo globalizado de hoy para desarrollar negocios más pequeños. Y enumeró las políticas públicas que el gobierno nacional está desplegando para atender la promoción y desarrollo de los negocios de las PYME, la asociatividad para lograr la internacionalización de sus servicios, el impulso a la innovación y la generación de capacidades, y la integración vertical para que puedan proveer a empresas más grandes.

García también mencionó los avances en materia de herramientas de financiamiento, “la problemática más importante que enfrentan las PYMES”, y en ese sentido citó el ejemplo de las microfinanzas para llegar con el crédito a las empresas más pequeñas, los aporte de capital semilla o de riesgo para empresas innovadoras y, sobre todo, el instrumento de los fondos de garantía de créditos.

“En Uruguay venimos recorriendo un camino importante en materia de cambios en la institucionalidad pública a favor del desarrollo, en particular de las pequeñas y medianas empresas. Uno de los mojones más importantes de ese camino ha sido la implementación, desde 2015, de la Agencia Nacional de Desarrollo Económico (ANDE), que está rindiendo sus frutos básicamente en temas de financiamiento, y también la aprobación de la Ley de creación del Sistema Nacional de Transformación Productiva y Competitividad”, sostuvo García.

El Sistema, que agrupa a 10 agencias, fue creado con la finalidad de promover el desarrollo económico productivo e innovador, con sustentabilidad, equidad social y equilibrio ambiental y territorial.

El director de OPP adelantó que en noviembre se presentará un Plan Nacional de Transformación Productiva y Competitividad, que aún está en etapa de consulta pública, e invitó a participar en su elaboración a través de la página www.transformauruguay.gub.uy

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin