A un año del nuevo Código del Proceso Penal
El Fiscal de Corte hizo un balance positivo y pidió "rendir más"

La Fiscalía General de la Nación celebró el miércoles 31 el primer año de implementación del nuevo Código del Proceso Penal (CPP), realizando un balance público por parte del Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación, Jorge Díaz.
Durante su exposición, Díaz destacó varios aspectos positivos del CPP, como las garantías que ofrece no sólo al imputado, sino al ciudadano y a las víctimas que participan del proceso. Detalló que la víctima ya no es tratada como objeto de prueba sino como sujeto de derecho, teniendo una atención integral, donde se coordina la prioridad de atención por parte de otros prestadores de servicios del Estado, como puede ser la salud.
En este sentido, valoró la creación del Programa de Víctimas y Testigos Protegidos que permite llevar adelante procesos complejos donde el testimonio de los testigos es clave.
También consideró muy positiva la obtención de una mayor transparencia, ya que hoy las audiencias son públicas y la ciudadanía puede conocer lo que sucede en el sistema de justicia y cuál es el trabajo de los fiscales.
Además, existe la posibilidad de auditar los datos y construir indicadores en materia de criminología gracias al aporte de referentes académicos y la incorporación de la tecnología. En ese sentido, el Sistema de Información del Proceso Penal Acusatorio de Uruguay (SIPPAU) jugó un papel fundamental en la implementación del CPP, ya que permite la interoperabilidad entre los sistemas de información del Ministerio del Interior y el Poder Judicial, haciendo posible la trazabilidad de los procesos.
El Fiscal de Corte agradeció a quienes colaboraron con la creación del SIPPAU, entre los que destacó a la OPP, a ANTEL y a la Fiscalía de Colombia, que compartió su sistema de información como referencia para Uruguay.
También agradeció a todos los funcionarios de la Fiscalía General de la Nación que hicieron posibles estos logros, y concluyó: "Estamos muy contentos, pero no conformes. Podemos y debemos rendir mucho más".
Ver aquí audiovisual sobre balance del primer año del NCPP en Uruguay







