La descentralización se construye con recursos
Se aprobaron proyectos de infraestructura y caminería rural por más de 800 millones de pesos

Al mes de setiembre de 2018, las transferencias desde los distintos programas de la Dirección de Descentralización de OPP a intendencias y municipios alcanzan los 3.000 millones de pesos, una cifra ya superior a la invertida en todo 2017, destacó el director de esa repartición, Pedro Apezteguía, al participar en la reunión mensual de la Comisión Sectorial de Descentralización en Lavalleja, que aprobó obras de infraestructura urbana por 580 millones de pesos para 11 departamentos y 250 millones en la caminería rural de otros nueve.
La reunión de la Comisión Sectorial de Descentralización, desarrollada el jueves 27 en José Pedro Varela, departamento de Lavalleja, coincidió con los festejos de los 100 años de la localidad, que desarrolla una agenda cultural y de gestión ambiental promovida con fondos aprobados por la OPP.
Ese ámbito está integrado, además de por OPP y las intendencias, por los ministerios de Transporte, Vivienda, Industria y Economía. Los gobiernos departamentales presentan allí sus proyectos para que sean ejecutados con aportes del Gobierno central que, en el caso del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), alcanzan el 85 % y, en el caso del programa de caminería rural, el 70 %, indicó Apezteguía.
Entre los proyectos aprobados en la última sesión, el director de Descentralización e Inversión Pública de OPP destacó la inversión de unos 100 millones de pesos para el tratamiento integral de barrios en la localidad de Vergara y el proyecto para la construcción de un centro de alojamiento para usuarios del hospital de Artigas por más de 13 millones de pesos.
La inversión aprobada en obras correspondientes al FDI totaliza unos 580 millones de pesos, mientras que la destinada a caminería rural es de unos 250 millones de pesos. El total de transferencias de la OPP a los gobiernos subnacionales entre enero y setiembre de este año fue de 3.000 millones de pesos, según información proporcionada por el organismo, una cifra ya superior a la invertida en todo 2017.
El jerarca explicó que los proyectos aprobados este jueves completan la etapa de obras por ejecutar en 2019. “La descentralización, que no es otra cosa que hacer que los uruguayos, vivan donde vivan, tengan las mismas oportunidades y servicios, se concreta con obras que mejoran la calidad de vida”, enfatizó.
Por su parte, el director de OPP, Álvaro García, expresó que esto es posible gracias al acuerdo logrado al inicio de cada período entre los diferentes niveles de gobierno y luego ratificado por el Parlamento en el presupuesto nacional. “Permite a los gobiernos departamentales tener la tranquilidad de contar con los fondos para cumplir con sus objetivos”, añadió.
García concurrió a la localidad de José Pedro Varela para presentar en el plenario del Congreso de Intendentes el proyecto de ley modificativo de la ley de descentralización enviado por el Ejecutivo al Parlamento para su aprobación.
Fuente: Secretaría de Comunicación de Presidencia







