Apoyo a la competitividad territorial en el sur del país

Como ocurre en el norte, comenzaron a ejecutarse los proyectos del sur del país incluidos en el llamado para el fomento de la competitividad territorial impulsado por la OPP y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). Las iniciativas dinamizarán y promoverán diferentes aspectos de la economía en el territorio nacional.
Uno de ellos es el proyecto llamado “Oeste Productivo: Parque Tecnológico Industrial del Cerro, generando desarrollo, emprendimientos y economía local”, que busca contribuir al desarrollo económico y productivo del Municipio A (Montevideo).
Para ello, se promueven nuevos emprendimientos y se procura aumentar la productividad de las empresas del PTI a través de procesos de incubación, asistencia técnica y capacitación.
El proyecto ya ha realizado un llamado a “Ideas” para brindar capacitación, seguimiento y tutorías para la realización de un plan de negocio de los emprendedores y proyectos seleccionados.
Por otro lado, sea ha realizado junto a la Facultad de Ingeniería de la UDELAR un diagnóstico productivo de las empresas situadas en el parque, cursos en tecnología de gestión, cursos de mejora de productividad y un sistema de registro y medición de productividad.
En Canelones, a su vez, se desarrolla el proyecto “Plataforma de articulación de la innovación para la competitividad territorial”, que busca identificar potencialidades de mejora de la competitividad en empresas y cadenas de valor prioritarias a través de la aplicación de capacidades tecnológicas disponibles en el territorio.
En Flores está en marcha la iniciativa “Ecoparque industrial de Flores: apoyo a la cadena de valor de la industria del reciclado de materiales inorgánicos”. Se trata de la creación de un ecoparque en el que se promueve la instalación de empresas que reciclan plásticos.
Actualmente la ONG El Abrojo apoya a ex hurgadores para procesar los envases en pellets que se usan en la industria para la elaboración de cisternas, artículos sanitarios, etc.
El proyecto pensaba inicialmente enfocarse sólo en el reciclado de plásticos, pero ha surgido la posibilidad de avanzar en el desarrollo de biopolímeros a partir de residuos orgánicos agrícolas, aprovechando la experiencia en la materia y el hecho de que Flores es un departamento agrícola.
En Florida, por último, se desarrolla el proyecto de mejora de la competitividad de la cadena de valor ovina en pequeños y medianos productores de la zona centro y este del departamento.
La iniciativa atiende la adquisición de equipos móviles y la mejora genética, y apoya principalmente los aspectos asociativos y organizativos de los pequeños y medianos productores que llevarán sus animales al compartimento.







