Pasar al contenido principal

Cultura de la Evaluación

Segundo ciclo del Taller para Diseño e Implementación de Planes en M&E

27 de Junio del 2018


En el marco del Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en Monitoreo y Evaluación (M&E), se inició en el mes de junio el segundo ciclo de Talleres para el Diseño e Implementación de Planes de M&E, luego de una exitosa primera instancia realizada a fines del año 2017, donde siete dependencias del Estado y una ONG presentaron sus planes de evaluación.

En esta segunda oportunidad participan nueve organismos públicos, que suman 38 técnicos pertenecientes a las áreas de evaluación de la Administración Nacional de Educación Pública; el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay; el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; el Ministerio de Desarrollo Social (UCC y DINEM); el Ministerio de Salud Pública; el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Presidencia de la República, la Junta Nacional de Drogas; y la Universidad Tecnológica del Uruguay.

El interés de los organismos por participar en estas instancias superó largamente las expectativas y cupos disponibles, por lo que ya se planifica un tercer ciclo para fines del segundo semestre de este año. La capacitación parte de algunos conceptos y metodologías como base, considerando demandas y experiencias concretas de los organismos involucrados. Este Plan de Desarrollo de Capacidades en M&E forma parte de una agenda orientada a fomentar la cultura de la evaluación que lleva adelante la OPP, a través de la Dirección de Gestión y Evaluación (AGEV), donde también se impulsa la Red de Oficinas Públicas de M&E y el Registro Nacional de Evaluaciones.

Sumado a esto, la OPP realiza distintos tipos de evaluaciones, como las evaluaciones Diseño, Implementación y Desempeño (DID), o las evaluaciones de impacto, dirigidas a proyectos, programas y/o políticas de diferentes organismos públicos. De esta forma se espera contribuir al fortalecimiento de las funciones de M&E de proyectos, programas y políticas dentro del sector público, de modo que facilite la elaboración y utilización de evidencias confiables, válidas y oportunas para la toma de decisiones. También se busca mejorar la información disponible para los procesos de elaboración presupuestal, la Rendición de Cuentas y el M&E de la contribución de los organismos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin