Presentación
Este curso es impulsado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), la Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (MCFyC) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto a través del Área de Descentralización y Cohesión Social (OPP).
- El contenido es original, elaborado para esta edición.
- Para realizar este curso no se requiere acreditar conocimientos previos.
- Presentar los conceptos centrales, información relevante y ejemplos de aplicaciones prácticas que vinculan a la salud con la seguridad vial.
- Proporcionar herramientas para abordar estas temáticas desde el sector público y la escala municipal.
- Brindar un espacio de reflexión, que a través de la formación permita planificar iniciativas municipales vinculadas a las temáticas de promoción de salud y seguridad vial.
- Promover la ejecución de los proyectos presentados y aprobados mediante su integración a los Planes Operativos Anuales de los Municipios.
- Se trata de un curso 100% a distancia que se dicta en la plataforma Aula de Capacitación del Área de Descentralización y Cohesión, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
- Cuenta con el acompañamiento de tutores en algunas instancias del trayecto. Hay un referente temático por módulo. A su vez, para la obtención del certificado se requerirá la asistencia al 80% de las instancias y la elaboración de un diseño de proyecto.
- El curso no tiene un horario establecido para recorrer los materiales y realizar las tareas, a excepción de los talleres virtuales.
- Integrantes de los concejos municipales , equipos técnicos y administrativos de municipios e intendencias departamentales. Específicamente vinculados a las áreas de tránsito, movilidad, planificación urbana, arquitectura, obras salud y deporte.
- Integrantes de las Unidades Locales de Seguridad Vial
- Realizar el curso curso no tiene costo de matriculación ni de certificados.
- Se emite un certificado de realización, sujeto a la aprobación según las condiciones que se establecen en la guía didáctica.
- Los certificados los emite la OPP y cuentan con el aval de UNASEV y Medicina Familiar
Para realizar este curso en términos óptimos, se requiere una PC o Laptop con conexión a Internet y el siguiente software
- Sistema operativo: Linux, MAC, Windows 7 o superior.
- Navegador: Mozilla Firefox o Google Chrome actualizado en su última versión.
- Para abrir documentos: Adobe Reader y tener actualizado ADOBE FLASH PLAYER para visualizar otros recursos del aula.
- Es indispensable contar con manejo básico en el uso de dispositivos (PC o Laptop) y una casilla de correo electrónico que revise con frecuencia.
El curso requiere que cada participante se conecte a la plataforma zoom.